El 3 de octubre los chicos y las chicas de 3° grado, junto a la Profesora de música Olga Talero, participaron el Encuentro de Música que se realizó en la Escuela n°1 "Maria Silventi de Amato".
Nos comparten su presentación
Blog de la biblioteca de la Escuela Nº 10 Juan Andrés de la Peña - Distrito Escolar Nº19
El 3 de octubre los chicos y las chicas de 3° grado, junto a la Profesora de música Olga Talero, participaron el Encuentro de Música que se realizó en la Escuela n°1 "Maria Silventi de Amato".
Nos comparten su presentación
En 1961, en Francia, Clavino conoce Cortázar y a su mujer Aurora Bernárdez, que se convertirá en su traductora, pero también encuentra a su futura mujer, Esther Judith Singer, apodada Chichita, que con Bernárdez trabajaba para la UNESCO.
Ambos comparten una poética que rescata los experimentos de las vanguardias históricas, la singularidad de estar escribiendo en un país extranjero y reaccionando de forma similar a la neo-vanguardia francesa.
Los une la pasión por la literatura fantástica, el amor a las palabras, el querer experimentar con la literatura, la atención a los detalles cotidianos.
Para conocer más...
Los chicos y las chicas de 3er. grado, realizaron con el profesor de Artes visuales, Sebastián, diferentes monstruos inspirados en el artista plástico Antonio Berni.
Nos muestran sus trabajos
Escritor italiano, Italo Calvino es considerado uno de los grandes autores italianos del siglo XX.
Nació en Cuba debido al trabajo de su padre como ingeniero agrónomo, pero apenas dos años más tarde su familia volvió a Italia, estableciéndose allí definitivamente. Inició estudios como ingeniero agrónomo, pero fueron interrumpidos por el comienzo de la II Guerra Mundial.
Inició su camino en la escritura dentro del neorrealimo italiano, con un fuerte componente social, algo que fue evolucionando hasta encontrar una narrativa cercana al fantástico con una gran dosis de poesía y mensaje alegórico. Además, escribió varios textos sobre el discurso filosófico y el hombre contemporáneo a través de la poética.
A partir de los años 60 su obra se aleja de las corrientes más vanguardistas y explora lo psicológico y lo surreal. En los 70 se ve atraído por la sociología y publica algunos de sus títulos más conocidos, como Las ciudades invisibles.
Italo Calvino murió el 19 de septiembre de 1985, en Siena, Italia.
Para conocer más acerca de Ítalo: El escrito que nació de la resistencia
Los chicos y las chicas de 2do. grado leyeron Hansel y Gretel con la seño Cecilia Aquino.
Junto a la profe de Tecnología, programación y robótica, Marcela Servino, armaron el recorrido que realizaron Hansel y Gretel para llegar a la casita de chocolate, la bruja y programaron al Blubot, que llevó a los personajes a atravesar el bosque.
Nos comparten su trabajo
Los chicos y las chicas de 5to grado junto al Profesor de Ates visuales. Sebastián Pastorino, investigaron acerca de retratos realizados por grandes pintores (Münch, Picasso, Modigliani, Minecraft y Memes) y luego utilizando sus técnicas dibujaron sus autorretratos.
Compartieron su producciones con nosotros