Blog de la biblioteca de la Escuela Nº 10 Juan Andrés de la Peña - Distrito Escolar Nº19
martes, 10 de diciembre de 2024
Egresados 2024
NUNCA PARES, NUNCA TE CONFORMES HASTA QUE LO BUENO SEA MEJOR Y LO MEJOR SEA EXCELENTE.
lunes, 9 de diciembre de 2024
jueves, 5 de diciembre de 2024
Proyecto 5to. grado: Nuestro universo
Los chicos y las chicas de 5to. grado junto a la seño María Rosa Benítez, durante los últimos meses del ciclo lectivo, estuvieron investigando en libros, vieron videos y realizaron trivias, acerca del Sistema solar y la Tierra.
Luego divididos en grupos realizaron láminas y maquetas con la colaboración del profesor de plástica Sebastián Pastorino.
Finalmente realizaron una exposición de todo lo trabajado y la visitaron todos los grados del la escuela.
Compartimos con ustedes la experiencia.
¡Felicitaciones!
miércoles, 4 de diciembre de 2024
Proyecto anual "Tenemos palabras": El cierre
Llegamos al fin del ciclo lectivo 2024 y compartimos con ustedes todo lo trabajado en el proyecto anual en biblioteca "Tenemos palabras".
¡Felicitaciones a todos/as por sus logros!
jueves, 28 de noviembre de 2024
Cierre de Noviembre Musical
Como cada año los chocos y las chicas de 7mo grado salieron de "Gira", llevaron la música a otras partes junto al profesor Valentín Carli.Compartimos su experiencia
miércoles, 27 de noviembre de 2024
V Peña de la Escuela 10
Este 23 de noviembre se realizó en la escuela la quinta edición de " La peña de Juan Andrés".
En esta oportunidad realizaron presentaciones musicales:
* 5to, 6to y 7mo grado junto al profesor de música Valentín Carli.
* 1er grado realizó una coreografía.
* Grupo de baile " Madre del pueblo".
* Félix Lorenzo, guitarrista.
* Banda de rock nacional "No te apures", conformado por chicos y chicas de Parque Patricios.
Además entrega de premios con la "Rifa del Mostacho" y sorteos.
Les compartimos los recuerdos de la peña
miércoles, 20 de noviembre de 2024
20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
Conmemoramos la gesta heroica de los soldados de la Confederación Argentina, liderada por Juan Manuel de Rosas, quienes en inferioridad de condiciones resistieron la invasión del ejército anglo-francés que pretendía colonizar los territorios de nuestro país.
Esto sirvió para ratificar y garantizar la soberanía nacional y es símbolo de independencia, libertad y unidad nacional.
lunes, 11 de noviembre de 2024
10 de noviembre: Día de la tradición
¿Por qué se celebra el 10 de noviembre?

viernes, 1 de noviembre de 2024
Noviembre Musical
¡Felicitaciones!
lunes, 28 de octubre de 2024
jueves, 24 de octubre de 2024
Torneo distrital de gimnasia
El 9 de octubre todos los 3er grado del distrito 19 se reunieron en la Escuela n° 20 "Maestro Carlos Alberto Carranza", ubicada en Martínez Castro 3017, en el Barrio de Villa Soldati, para realizar el torneo anual de gimnasia.
3er. grado de nuestra escuela, junto a la profesora Candela Gago, participó en gimnasia artística. Y nos compartieron su experiencia
¡Felicitaciones!
lunes, 14 de octubre de 2024
12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
El día 12 de octubre se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, promoviendo así el análisis y reflexión histórica, el diálogo intercultural, el reconocimiento y respeto por los pueblos originarios que se encuentran en el territorio de lo que hoy es la Nación Argentina.
Compartimos el "20vo. Encuentro por la Memoria de mi Tierra", que se celebró el 10 de octubre en el Centro Social y Cultural Flores Sur. En este encuentro participaron los chicos y las chicas de 6to. grado junto al Profesor de Educación Musical Valentín Carli.
¡Felicitaciones!
miércoles, 9 de octubre de 2024
Jornada de juegos en la escuela: Derecho a jugar
El juego es un derecho fundamental para el desarrollo saludable de niñas y niños, para el aprendizaje y la construcción de prácticas de ciudadanía. Cuando las chicas y los chicos juegan, aprenden a conocerse y a interactuar con otras personas.
El 27 de septiembre celebramos este Derecho, realizando una Jornada de Juegos organizada por Candela Gago y Horacio Eira, profes de educación física. Y la compartimos con ustedes.
miércoles, 2 de octubre de 2024
Tecnología: Compost
Los chicos y las chicas de 7mo. grado realizaron compostaje con botellas de plástico y nos comparten su trabajo.
¡Felicitaciones!
martes, 24 de septiembre de 2024
Tecnología: Guías y topes
Los chicos y las chicas de 6to grado junto a la profe de tecnología Marcela Servino realizaron una actividad referida a los procesos y operadores de control que operan sobre los mecanismos.
Nos muestran su trabajo
¡Felicitaciones!
martes, 17 de septiembre de 2024
17 de setiembre: Día del profesor
Se celebra cada 17 de septiembre en conmemoración al fallecimiento de José Manuel Estrada, un profesor, escritor y político argentino recordado por sus aportes a la educación del siglo XIX, que promovía la difusión de la enseñanza para todos los ciudadanos.
martes, 3 de septiembre de 2024
Tecnología: Mecanismos
Los chicos y las chicas de 5to, grado junto a la Profesora Marcela Servino, trabajaron con mecanismos y los aplicaron a figuras geométricas.
Conózcanos cómo funcionan
¡Felicitaciones!
viernes, 30 de agosto de 2024
Tecnología: Trabajando con material reciclado
Los chicos y las chicas de 2do grado junto a la Profesora Marcela Servino, de educación tecnológica , realizaron la vestimenta de Roque , el panadero con material reciclado. Le hicieron su gorro y su delantal.
¡Hermoso trabajo!
jueves, 29 de agosto de 2024
"Vade retro mate" un cuento musicalizado
Los chicos y las chicas de 7mo grado junto al Profe Valentín Carli de educación musical relataron y musicalizaron el cuento "Vade retro mate" de Fabián Sevilla.
Todos los sonidos, efectos, voces y música fueron producidas en el taller de música y la edición del audio la realizó el profe Valentín.
A continuación les proponemos escuchar este cuento tan atrapante
¡Felicitaciones!
miércoles, 28 de agosto de 2024
26 de agosto: 110 años del natalicio de Julio Cortázar
Es considerado uno de los autores más emblemáticos del “boom” de la literatura latinoamericana de los años 1960 y 1970.
Nació en Bélgica en 1914, pero es más argentino que cualquiera. Pasó su infancia en la Ciudad de Buenos Aires y fue docente en la provincia de Buenos Aires y en Mendoza.
Su mayor éxito llegaría en 1963 con la publicación de su obra más conocida, Rayuela, que le valió el reconocimiento internacional.
Cortázar murió el 12 de febrero de 1984, en Francia.
Para conocerlo un poco más...
En la escuela recordamos su natalicio leyendo sus cuentos y recreándolos.
Los invitamos a conocer nuestro trabajo
miércoles, 21 de agosto de 2024
Semana del 5 al 9 de agosto: Jornadas ESI
Durante una semana, en la escuela, se estuvieron realizando talleres que abordaron diferentes temas, entre ellos: El respeto por el otro, colaboración y cooperación, emociones, ciberbullying y grooming .
A continuación les presentamos el trabajo realizado
lunes, 19 de agosto de 2024
17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín
San Martín, el padre de la patria, es uno de los próceres más notables de nuestra historia y la de América, fue una figura clave e imprescindible en la consolidación de la independencia de Argentina, Chile y Perú.
miércoles, 31 de julio de 2024
Inti Raymi: Fiesta del Sol
La fiesta del Sol es una celebración andina, especialmente de los pueblos quechuas, de origen incaico y preincaico, que se realiza alrededor del solsticio de invierno austral en el mes de junio en diversos lugares de los países andinos (Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, Argentina, entre otros). Como fiesta prehispánica, es considerada una de las más importantes y mejor documentadas celebraciones de los Andes prehispánicos y del calendario incaico.
Celebramos
Cerrando julio: Mes de la lectura
Compartimos una poesía de Silvia Schujer
Compartimos nuestro trabajo realizado
durante el mes de la lectura
lunes, 29 de julio de 2024
miércoles, 10 de julio de 2024
9 de julio: Día de la Independencia
Celebramos un nuevo aniversario del Día de la Independencia de nuestro país y recordamos aquel 9 de julio de 1816 cuando un grupo de representantes de las Provincias Unidas, reunidos en Congreso General Constituyente en la Ciudad de San Miguel de Tucumán, firmaron el Acta de Declaración de la Independencia.
¡ Viva la Patria!
viernes, 5 de julio de 2024
Nos narran en inglés
En el marco de los festejos para celebrar los 10 años de la presencia del IES en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández en Pompeya, nos visitó Griselda Beacon y nos ofreció una instancia lúdica, creativa para compartir entre todos.
¡GRACIAS!
Griselda Beacon es profesora de inglés (Argentina) y Magister en literatura en inglés y alemán como lengua extranjera (Philipps-Universität Marburg, Alemania). Se ha desempeñado como docente de Literatura infantil y juvenil en lengua inglesa en el ENSLV Juan Ramón Fernández, sede Pompeya, de Técnicas teatrales en el ISP Joaquín V. González, de Creatividad en ENSLVSB Spangenberg y de Práctica en el aula del nivel inicial en el ISPEISC Eccleston, CABA. Actualmente es docente de Literatura norteamericana en la Universidad de Buenos Aires –UBA (Argentina) y capacitadora docente en NILE (Norwich Institute for Language Education) en Inglaterra. Dicta cursos, seminarios y talleres sobre literatura, creatividad y las artes en la enseñanza de inglés desde una perspectiva lúdica, creativa, crítica, intercultural e interseccional. Cuenta cuentos en las escuelas y realiza proyectos literarios en secundaria con un giro creativo. Es co-autora de Together (Oxford UP, 2019), una serie de libros de texto diseñada para Argentina, y co-editora de International Perspectives on Diversity in ELT (Palgrave, 2021). Su investigación se centra en la incorporación de la literatura en la clase de inglés en contextos escolares a partir de pedagogías creativas e inclusivas.
martes, 2 de julio de 2024
Julio: Mes de la lectura
Comenzó julio, lecturas, lecturas y más lecturas
miércoles, 19 de junio de 2024
20 de junio: Día de la Bandera y Promesa de Lealtad
Cada 20 de Junio se festeja el Día de la Bandera en conmemoración del paso a la inmortalidad de su creador,
Manuel Belgrano.
Celebramos el Día de la Bandera
y los chicos y las chicas de 4to. grado le prometieron lealtad.
Compartimos con ustedes el acto escolar:
martes, 18 de junio de 2024
1ra. Jornada de Educación Sexual Integral: La relación con uno mismo y con los demás: La muestra
Durante la semana del 27 al 31 de mayo toda la escuela realizó actividades de ESI relacionadas al eje "La relación con uno mismo y con los demás". Además, la temática abordada se enmarca dentro del proyecto "Tenemos palabras".
Los textos trabajados se relacionan con vivencias interiores y reelaboraciones personales, con la relación con los otros, la tolerancia y el respeto, la expresión de los sentimientos y la autoestima.
Los invitamos a conocer los trabajos.17 de junio: Día de la Libertad Latinoamericana
Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, en conmemoración al fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, figura clave de nuestra independencia.
Recordamos a Martín Miguel de Güemes, militar salteño que jugó un papel central al frente de las milicias que defendieron el norte de nuestro país en las guerras por la independencia. Sus acciones, en coordinación con las del General José de San Martín, facilitaron el cruce de Los Andes para desarrollar con éxito la campaña libertadora.
Conózcanos un poco más...
viernes, 31 de mayo de 2024
Homenaje a Nora Cortiñas: Co-fundadora de Madres de Plaza de Mayo
Nora Morales de Cortiñas (1930-2024)
Madre de Carlos Gustavo Cortiñas, detenido desaparecido el 15 de abril de 1977 en la estación de Castelar, Provincia de Buenos Aires. En el momento del secuestro, Gustavo era estudiante universitario, tenía 24 años, estaba casado y tenía un hijo pequeño.
A partir de la desaparición de su hijo, Nora comienza su incansable búsqueda entendiendo desde un principio la necesidad de una lucha colectiva. Fue co-fundadora de Madres de Plaza de Mayo y de la Asociación Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora.
jueves, 30 de mayo de 2024
Dictadura, democracia y participación social
A lo largo de 2 meses, los chicos y las chicas de 7mo. grado estuvieron investigando acerca de "El proceso de Reorganización Nacional" de 1976. Conocieron, leyeron, escucharon y analizaron diversas fuentes de información, como relatos, textos y documentos.
A continuación veremos sus trabajos.
miércoles, 29 de mayo de 2024
1ra. Jornada ESI: La relación con uno mismo y con los demás
“La literatura nos ofrece la oportunidad de sus palabras.”
Beatriz Greco
El tamaño del miedo
viernes, 24 de mayo de 2024
25 de mayo: Revolución de mayo
La gesta revolucionaria de mayo de 1810 generó el inicio de una transformación social y política que derivó en la ruptura de los vínculos con España y es considerada el punto de partida del proceso independentista.
Un poco más acerca de...
Las mujeres de La Revolución de mayo
jueves, 16 de mayo de 2024
18 de mayo: Día de la Escarapela
Fue creada en 1812, por solicitud de Manuel Belgrano, durante el Primer Triunvirato
como distintivo en las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Tuvo como objetivo unificar los colores del ejército,
distinguirse de los enemigos y fomentar la unidad nacional.
Un poco más...
viernes, 10 de mayo de 2024
11 de mayo: Día del Himno Nacional Argentino
El 11 de mayo de 1813 la Asamblea General Constituyente sancionó como "Himno" a la marcha patriótica escrita por Vicente López y Planes con música de Blas Parera.
¿Quién fue Mariquita Sánchez de Thompson?
Escuchemos una versión intercultural del Himno Nacional Argentino interpretada por niños y niñas de nuestro país
viernes, 3 de mayo de 2024
Día de la Constitución Nacional: La promesa
Los chicos y las chicas de 7mo. grado
prometieron lealtad a la Constitución Nacional
¡Felicitaciones!
jueves, 2 de mayo de 2024
1 de mayo: Día Internacional del trabajador y Día de la Constitución Nacional
jueves, 25 de abril de 2024
Proyecto "Tenemos Palabras": Nos expresamos libres
Durante la dictadura cívico militar que se instaló en nuestro país a partir de 1976, el silencio y la censura ocuparon los estantes de las Bibliotecas de la Ciudad. Bajo orden estricta del gobierno de facto, cientos de libros fueron prohibidos, secuestrados y retirados de circulación.
En el año 2014 se encontraron y recuperaron publicaciones destinadas al público infantil y juvenil que censuradas como parte del plan sistemático de represión en los ámbitos cultural y educativo denominado "Operación Claridad".
Por qué se prohibían
"Conmoción interior o de ataque exterior que pongan en peligro el ejercicio de esta Constitución y de las autoridades creadas por ella", citaban los decretos y resoluciones que firmaba la dictadura para prohibir libros.
A lo largo del mes de abril todos los grados de la escuela estuvieron trabajando diferentes obras que fueron prohibidas en aquel momento y reflexionaron acerca de la importancia de la palabra y de la libertad de expresión
El pueblo que no quería ser gris
Un elefante ocupa mucho espacio
martes, 23 de abril de 2024
23 de abril: Día Internacional del Libro y de los Derechos de autor
La Conferencia General de la Unesco, en 1995, decidió rendir un homenaje universal a los libros y autores, alentando a descubrir el placer de la lectura y a valorar las contribuciones de aquellos que han impulsado el progreso social y cultural de la humanidad. Una de las acciones que realizó para este fin, fue la creación del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
La fecha elegida fue el 23 de abril, un día simbólico para la literatura mundial, dado que se conmemora el fallecimiento de referentes como Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega. Además, coincide con el nacimiento de Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.
¿Qué son los derechos de autor?
Los derechos de autor son un conjunto de principios y normas jurídicas que establecen los derechos morales, patrimoniales y universales que tienen todos los autores de obras literarias, científicas, musicales, artísticas o de carácter didáctico, por el simple hecho de su creación, esté publicada o sea inédita.
En esta categoría también están los creadores de programas informáticos, los anunciantes, publicistas, productores de cine y demás disciplinas. Está considerado como uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Una obra pasa al dominio público cuando los derechos patrimoniales han expirado, y esto es habitualmente cuando transcurrió el plazo desde la muerte del autor (post mortem auctoris). El plazo mínimo, a nivel mundial, es de 50 años y está establecido en el Convenio de Berna, aunque muchos países han extendido ese plazo ampliamente.
El antecedente
Los primeros casos que se recogen en leyes sobre el derecho de copia provienen de la antigua Irlanda. El Cathach es el manuscrito irlandés más antiguo existente de los Salmos (principios del siglo VII) y el ejemplo más antiguo de la literatura irlandesa. Tradicionalmente se atribuye su creación a san Columba como el copista, y dicha copia se hizo de forma extraordinaria en una sola noche a toda prisa gracias a una luz milagrosa, de un salterio prestado a San Columba por San Finnian. Surgió una controversia sobre la propiedad de la copia, y el rey Diarmait Mac Cerbhaill dictó la siguiente frase: "A cada vaca le pertenece su cría; por lo tanto, a cada libro le pertenece su copia".
martes, 9 de abril de 2024
Arrancamos. Proyecto anual "Tenemos palabras"
La escuela cumple un rol fundamental en la construcción de vínculos y valores. Por eso, este proyecto abordará el eje “La relación con uno mismo y con los demás”, una de las dimensiones de la Educación Sexual Integral, ESI, y los textos literarios son aliados potentes para develar mundos y temas que abren camino al dialogo, convocan emociones, sentimientos y vivencias plurales.
miércoles, 3 de abril de 2024
2 de abril: Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas